This post is also available in:
English (Inglés)
Español
Italiano
Português (Portugués, Brasil)
Русский (Ruso)
Français (Francés)
Respuesta corta
The Lancet, a pesar de ser una destacada revista médica, ha publicado un absurdo informe especulativo sobre la mortalidad en Gaza, afirmando un número no verificado de 186.000 muertos en la guerra de Gaza que comenzó el 7 de octubre.
Una publicación de julio de 2024 llegó a esta estimación ficticia inflando las cifras de muertos comunicadas por Hamás (una fuente manifiestamente poco fiable) en un 41% y, a continuación, cuadruplicando el resultado, aplicando una supuesta relación «conservadora» de cuatro a uno entre muertos indirectos y directos, basada en comparaciones con conflictos bélicos muy distintos al de Gaza.
Además, este cálculo ignora los niveles sin precedentes de ayuda humanitaria en Gaza (que no suele suministrar un ejército a su enemigo y reduce el número de muertos) y los amplios esfuerzos de las FDI por minimizar las víctimas civiles evacuando a la población civil con antelación.
Además, las conclusiones se basan totalmente en datos no verificados del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. Los estudios, como uno de la Henry Jackson Society, indican que el Ministerio sobrestima significativamente las víctimas.
A día de hoy, sigue sin haber pruebas verificables de la cifra de muertos comunicada, ni las ha habido nunca.
Respuesta larga
The Lancet se autodenomina una revista médica líder mundial, pero es absolutamente desconcertante cómo se ha permitido publicar informes salvajemente especulativos sobre el número de muertos en Gaza. En lugar de basarse en datos sólidos y verificados, las estimaciones se basan en un inestable cúmulo de desinformación, elaborado por una única fuente poco fiable: el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
Un estudio de la Henry Jackson Society descubrió que este ministerio infla el recuento de muertes al incluir las muertes naturales y no separar a los civiles de los combatientes. Pero en lugar de cuestionar estas cifras exageradas, los autores de The Lancet fueron aún más lejos: aumentaron las cifras de Hamás en un 41% y luego cuadruplicaron el resultado, aplicando una proporción de muertes indirectas a directas denominada «conservadora» de cuatro a uno, basada en comparaciones con conflictos bélicos muy distintos al de Gaza.
En julio de 2024, la revista The Lancet publicó una publicación en la que se afirmaba que el número real de muertos en Gaza era, de hecho, más cercano a 186.000 que las cifras más recientes reivindicadas por Hamás. ¿Cómo llegaron a esa cifra? Tomando las cifras declaradas por Hamás, aumentándolas un 41% y multiplicando el resultado por cuatro.
Los redactores de la revista basaron las bajas en un supuesto «conservador» de que por cada muerte hay cuatro muertes indirectas, simplemente porque se han observado proporciones similares en otras guerras muy diferentes a la de Gaza. Pero estas comparaciones no tienen mucho sentido, teniendo en cuenta la cantidad de ayuda humanitaria que ha recibido Gaza y los esfuerzos de las FDI por evitar víctimas civiles (una práctica que, por defecto, reduce el número de víctimas y no suele utilizarse en las guerras).
Luego, en enero de 2025, otro artículo calculó 64.000 muertes por lesiones traumáticas entre octubre de 2023 y junio de 2024. De nuevo, utilizó la misma fuente poco fiable -el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás- y aplicó la misma tasa de inflación del 41%, reforzando aún más el sesgo. (una cifra que ni siquiera una fuente poco fiable como Hamás afirmó)
Cualquiera que lo analice objetivamente puede ver que estos informes no se basan en datos reales, sino que son meros ejercicios de cálculo numérico generados por fuentes poco fiables.
¿En resumidas cuentas? Nunca ha habido ninguna prueba sólida de estas cifras de muertos teóricas e infladas, sólo un montón de dudosa magia matemática en aras de una agenda.