This post is also available in:
English (Inglés)
Español
Português (Portugués, Brasil)
Русский (Ruso)
Français (Francés)
Respuesta corta
Muchas voces propalestinas y medios de comunicación de países islamistas han culpado a Israel de romper el cese al fuego el 18 de marzo de 2025. Sin embargo, esa afirmación es falsa: el cese al fuego terminó oficialmente después de la primera fase, y la segunda fase estaba supeditada a la continuación de las negociaciones. Hamás se negó a liberar a todos los rehenes israelíes y rechazó los esfuerzos de mediación, explotando de hecho un cese al fuego sin cumplir ninguna obligación. Este punto muerto, en el que Hamás se beneficiaba mientras mantenía secuestrados a 59 rehenes israelíes, era inaceptable para el gobierno, el ejército y la opinión pública israelíes. En consecuencia, las FDI reanudaron las operaciones para presionar a los dirigentes de Hamás para que liberaran a los demás cautivos que seguían retenidos desde el 7 de octubre.
Respuesta larga
Antes de que nadie se apresure a culpar a Israel de poner fin al cese al fuego, es importante recordar que éste terminó oficialmente tras la primera fase del acuerdo de liberación de rehenes con Hamás. Tras esa fase -que formaba parte de un acuerdo previsto en varias fases-, Hamás rechazó todas las propuestas posteriores de liberar a más de los 59 rehenes que seguían retenidos en Gaza, 24 de los cuales se cree que están vivos. Durante la pausa en los combates, Israel detuvo sus operaciones e incluso liberó de prisión a numerosos terroristas violentos de Hamás como parte del acuerdo.
Una vez finalizada la primera fase, Hamás se permitió el lujo de retener a los rehenes mientras se beneficiaba de un cese al fuego, sin dar nada a cambio que justificara su continuación. Los ataques israelíes sobre Gaza se reanudaron sólo después de que fracasaran múltiples esfuerzos de mediación, incluidas las negociaciones directas en las que participó Estados Unidos en relación con los ciudadanos estadounidenses secuestrados en poder de Hamás.
Además de la mala fe de Hamás en la cuestión de los rehenes, otros factores amenazaban seriamente la estabilidad del cese al fuego:
- Rearme – Los informes de inteligencia mostraron que Hamás utilizó el cese al fuego para rearmarse y reorganizarse, reconstruyendo sus capacidades militares, almacenando armas y reforzando sus posiciones en preparación de nuevos ataques.
- Violaciones del cese al fuego – El lanzamiento esporádico de cohetes desde Gaza hacia territorio israelí durante el alto el fuego violó directamente sus términos y puso vidas en peligro.
- Abuso propagandístico – Hamás explotó las horribles «ceremonias» de liberación de rehenes como herramientas propagandísticas, socavando por completo la intención humanitaria del acuerdo.
Dada la negativa de Hamás a liberar más rehenes, las continuas amenazas y las violaciones del cese al fuego, está claro que fueron ellos quienes lo hicieron inviable. La decisión de Israel de reanudar la acción militar defensiva en Gaza el 18 de marzo de 2025 fue un paso necesario para proteger a sus ciudadanos y su seguridad nacional. Cualquier país normal haría lo mismo.