This post is also available in:
English (Inglés)
Español
Italiano
Português (Portugués, Brasil)
Русский (Ruso)
Respuesta corta
Es curioso que la gente lance la palabra «apartheid» contra Israel, pero nunca mencione esto: los israelíes (especialmente los judíos) tienen prohibida la entrada en la Zona A, que está totalmente controlada por la Autoridad Palestina. Así es, los judíos literalmente no pueden poner un pie allí. Mientras tanto, los palestinos entran diariamente en Israel para trabajar, recibir atención médica y mucho más. Si buscas una verdadera segregación, es ésta: apartheid contra los israelíes, simple y llanamente.
Respuesta larga
El término «apartheid» se suele lanzar contra Israel sin contexto, pero pocos están dispuestos a reconocer una realidad flagrante: Los ciudadanos israelíes -sobre todo los judíos- tienen prohibida la entrada en la Zona A de Cisjordania, que está bajo control total de la Autoridad Palestina.
Aclaremos lo que esto significa. La Zona A, establecida en virtud de los Acuerdos de Oslo, está administrada en su totalidad por la AP, tanto en términos de gobierno civil como de seguridad. La legislación israelí prohíbe explícitamente a sus ciudadanos entrar en estas zonas, no por un desacuerdo político, sino por graves problemas de seguridad. Israel aplica esta política para proteger a su población del riesgo muy real de violencia, secuestro o incluso linchamiento si entraran por error.
Esto no es hipotético. Se han producido numerosos incidentes en los que civiles israelíes, incluidos los que cruzaron accidentalmente a la zona A, se enfrentaron a amenazas inmediatas contra sus vidas. En respuesta, Israel ha establecido restricciones legales que prohíben la entrada a estas zonas, reconociendo de hecho que estas regiones no son seguras para sus propios ciudadanos.
Ahora contrasta esto con la libertad de circulación concedida a los palestinos. Decenas de miles de palestinos de Cisjordania entran diariamente en Israel para trabajar, recibir tratamiento médico y satisfacer otras necesidades, a menudo mediante permisos coordinados que permiten el acceso a hospitales, lugares de trabajo y servicios israelíes. A pesar de los continuos riesgos para la seguridad, Israel sigue facilitando esta circulación, entendiendo que la mayoría de los palestinos no están implicados en el terrorismo y que debe preservarse la dignidad humana.
Entonces, ¿dónde está el llamado «apartheid»? En todo caso, la realidad unilateral es que los israelíes -especialmente los judíos- tienen restringida la entrada en zonas enteras debido a las amenazas contra sus vidas, mientras que los palestinos se mueven libremente por territorio israelí con la protección de la ley israelí. Esta cruda asimetría rara vez se discute en las narrativas dominantes.
Si la definición de apartheid es «segregación basada en la etnia o la nacionalidad», sin duda la exclusión forzosa de los judíos de las zonas controladas por los palestinos -unida al acceso regular de la población palestina a la sociedad israelí- plantea importantes cuestiones sobre quién segrega a quién.
Es hora de dejar atrás los eslóganes simplistas y analizar los hechos de forma seria y equilibrada. Las acusaciones de apartheid pierden su significado cuando se utilizan de forma selectiva y sin un contexto completo. En este caso, la realidad sobre el terreno revela una dinámica mucho más compleja, y a menudo invertida.